En la entrada de hoy, os presentamos «Oportunidades de negocio en el ámbito del comercio electrónico«, un reciente estudio (junio 2016), realizado por la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA) y financiado por la Consejería de Economía y Conocimiento de la Junta de Andalucía.
El estudio analiza en profundidad la situación del comercio electrónico en Andalucía y su impacto económico, así como la propuesta de valor que supone su integración en los comercio tradicional y las nuevas oportunidades que ofrece.
Canales de tráfico a la web: La importancia del SEO

Imagen extraída del estudio (pág. 37)
El estudio, cuya lectura recomendamos, aborda entre otras materias los canales de tráfico a la web, aspecto sobre el que vamos a detenernos brevemente. Siempre ha sido un tema que ha dado mucho que hablar, pero tras los últimos cambios en los algoritmos de Google, se ha está hablando aún más, nos referimos al «anunciado fin del SEO». Pues bien, de nuevo sentimos contradecir esta «corriente» pero del estudio se desprende que el SEO supone el 59% del total del tráfico a las webs, como se puede comprobar en la imagen. Es decir, lejos de llegar a su fin, es con mucha diferencia el principal canal para generar tráfico web y recordemos que el estudio está fechado a junio 2016
Contenido del informe
A continuación os reproducimos el índice a modo informativo para que conozcáis su amplitud y nivel de detalle:
1. INTRODUCCIÓN: EL COMERCIO ELECTRÓNICO.
1.1. Presentación.
1.2. Objetivo del estudio.
1.3. El comercio electrónico o e-commerce.
1.3.1 Origen y evolución del comercio electrónico.
1.3.2 Tipos de comercio electrónico.
1.3.3 Normativa y legislación relativa al e-commerce.
1.3.4 Ventajas y desventajas del comercio electrónico.
1.3.5 E-shoppers.
2. EL IMPACTO DEL COMERCIO ELECTRÓNICO EN LA ECONOMÍA ANDALUZA.
2.1. Las Matrices de Contabilidad Social.
2.2. Modelo Lineal de Equilibrio General
2.3. Metodología utilizada: Matriz de Contabilidad Social de Andalucía.
2.4. Impacto del comercio electrónico en la economía andaluza.
3. TENDENCIAS Y AVANCES DEL COMERCIO ELECTRÓNICO.
3.1. Impacto económico.
3.2. Inversión en marketing.
3.3. Aspectos importantes para tener éxito en el futuro.
4. CÓMO AFECTA EL COMERCIO ELECTRÓNICO A LOS MODELOS DE NEGOCIO.
4.1. Aproximación al concepto de modelo de negocio.
4.2. Influencia del comercio electrónico en el modelo de negocio.
4.2.1. Comercio electrónico y Propuesta de Valor.
4.2.2. Comercio electrónico y Clientes.
4.2.3. Comercio electrónico y Operaciones.
4.2.4. Comercio electrónico y Aspectos Financieros.
5. OPORTUNIDADES DE NEGOCIO BASADAS EN EL COMERCIO ELECTRÓNICO.
5.1. Oportunidades de negocio relacionadas con el comercio electrónico de productos y servicios intangibles.
5.2. Oportunidades de negocio relacionadas con el comercio electrónico de productos tangibles.
5.3. Oportunidades de negocio relacionadas con el comercio electrónico en su conjunto.
6. RECOMENDACIONES PARA EMPRENDEDORES.
6.1. Relacionadas con el modelo de negocio.
6.2. Relacionadas con el diseño del “Punto de Venta” electrónico.
6.3. Relacionadas con la implantación y puesta en marcha del comercio electrónico.
7. CONCLUSIONES.
8. BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFÍA.
Descargar informe
DESCARGAR INFORME: Oportunidades de negocio en el ámbito del Comercio Electrónico
Comentarios 0