Turismo cultural en Málaga: ciudad de museos, así hemos querido titular al post de hoy par hacer un breve recorrido por la historia reciente de Málaga en lo que a base de la economía local se refiere.
Arrancamos en los años 60
Tan sólo con echar la mirada atrás hasta los años 60 vienen a nuestra mente imágenes del buque insignia de la economía de Málaga: la Costa del Sol. En esos años, el turismo de sol y playa eran la base y reclamo para una industria turística que despegaba y que perdura en la actualidad.
Sin embargo, el desarrollo de los países y la evolución de las personas han provocado por un lado, que existan destinos turísticos de sol y playa que compiten con España y en especial con la Costa del Sol y por otro lado, el turista, reclama, además otros servicios y una oferta complementaria al espeto y la caña de cerveza (a la que por supuesto no renuncian.
En el caso de Málaga capital ha experimentado una extraordinaria transformación, en este sentido y ha sabido adaptarse a los nuevos tiempos y a las nuevas necesidades, a través del turismo cultural, acompañado, dicho sea de paso, de una acertada remodelación de la ciudad (recuperación de espacios públicos, mejora de monumentos, peatonalización de las calles céntricas, apertura del puerto a la ciudadanía y un largo etcétera.
¿Cuál es la situación actual de Málaga y sus Museos? Turismo cultural
A la fecha, Málaga se ha convertido en un referente cultural en Europa motivado por el elevado número y la calidad, de los museos existentes en la capital de la Costa del Sol, y que ha experimentado un fuerte auge durante los últimos años. Prueba de ello la encontramos en los más de 30 museos existentes, entre los que podemos destacar el Museo Picasso, Colección Museo Ruso, Centro Pompidou o el Museo Carmen Thyssen.
La repercusión ha sido tal que la prensa internacional se ha hecho eco de esta transformación cultural de la ciudad, baste señalar la difusión de la ciudad de Málaga como destino cultural, en un artículo publicado en el periódico estadounidense The New York Times.
Comentarios 0